domingo, 25 de octubre de 2015
RECURSOS DIDÁCTICOS
Está más que corroborado que uno de los centros de interés que mejor funcionan con el alumnado de todas las edades es el tecnológico. Aquí te hay 8 herramientas básicas para hacer las clases más atractivas, funcionales y eficaces que ayudarán a reconducir al típico alumno desganado que no muestra interés. Los jóvenes de hoy en día entienden muy bien la tecnología y los maestros han de saber explotar esta virtud de capacidades casi ilimitada.
Entre estas herramientas encontrarás un programa para hacer historias de cómics sin saber dibujar. Visualmente es un recurso muy apreciado especialmente en Primaria. Para un nivel algo superior hay un punto en común en internet, una especie de aula virtual donde puedes subir temarios, plantillas de actividades u otras aplicaciones como videos o presentaciones para la clase. O buscadores de obras de arte con su explicación, en fin, las opciones son infinitas.
1. GOANIMATE
2. PIXTON
El objetivo de este sucedáneo de Youtube, el Youtube Teachers, es que tanto profesores como alumnos encuentren más rápido el video buscado. Los videos están categorizados por tema y por nivel educativo, de manera que la búsqueda es mucho más fluida que hacerla en la web normal.
4. SOCRATIVE
5. EDMODO
No podía faltar la herramienta de Google, Google Art Project es un museo virtual que reúne las obras de varios museos del mundo. Incluso puedes recorrer los museos virtualmente, además de mostrar información e historia de cada obra y autor. Una herramienta que te hará viajar por el mundo sin salir del aula.
7. MINDMEISTER
Es una herramienta mucho más útil de lo que al principio pueda parecer. MindMeister te permite hacer mapas mentales para organización de ideas, de soporte para los braimstorming, permite incluir iconos y diferentes formas y, lo más importante, es exportable en pdf o en gif. Es una buena manera de alentar a tu alumnado a organizar sus ideas, y con tecnología por delante sabemos que los jóvenes están más receptivos.
Es muy parecida a la anterior, pero Popplet tiene más posibilidades de incluir gráficos e imágenes, está más orientada a presentación de ideas nuevas. Es muy atractiva para que nuestros alumnos la usen, saquen partido del recurso y además aprendan a organizar las miles de ideas que siempre tienen flotando en sus cabezas.
Quien observa no solo mira
Qué nos dice la obra: En esta
pintura que estoy analizando, podemos ver como el artista plasma el cariño y la
naturaleza protectora de una madre para
con sus hijos. Nos hablan de un mensaje humanista. Es una expresión para la paz y a la reflexión.
Esta obra fue dedica a su madre y las madres del mundo y en
cuyos cuadros podemos apreciar colores más vivos que reflejan el amor y la
ternura entre madres e hijos y la inocencia de los niños.
De qué manera lo hace: a
través de los colores que utilizó para este cuadro son cálidos y puros lo cual
les da una calidez al vínculo que los une. La colocación de la figura del hijo
en el centro de la madre nos hace alusión a la protección de una madre por sus
hijos es infinita.
El significante: madre e hijo
El significado: maternidad,
protección, cariño, lazo de amor muy fuerte, ternura.
Título: TERNURA - edad de la ternura - “mientras viva siempre te
recuerdo”
Nombre del artista: Oswaldo
Guayasamín
Año: 1989
Nacionalidad del autor:
ecuatoriano
Tipo de obra: Óleo sobre tela
Datos del autor: Oswaldo
Guayasamín nació en Quito, el 6 de julio de 1919, de padre indio y madre
mestiza. Su padre trabajaba como carpintero y, más tarde, como taxista y
camionero. La familia vivía en la miseria. Oswaldo fue el primero de diez
hijos.
Guayasamín dedica su vida a la pintura, la escultura, y sus
colecciones. Muy identificado con la revolución cubana y con todos los procesos
de cambio que vivía en ese entonces América Latina. Su obra humanista, refleja
el dolor y la miseria que soporta la mayor parte de la humanidad y denuncia la
violencia que le ha tocado vivir al ser humano en el Siglo XX. Toda la violencia
en América Central, fueron temas para una gran inspiración para Guayasamín.
Dicha violencia así como sus responsables fueron los objetivos a pintar en sus
obras. A través de sus obras podemos observar su constante protesta contra la
violencia, las injusticias cometidas por una sociedad que discrimina a los
pobres, los indios y los más débiles.
LENGUAJES ARTISTICOS
Lenguajes artísticos
Expresión corporal
|
Teatro
|
Lenguaje musical
|
El lenguaje plástico – visual
|
Cuerpo
y movimiento
|
Acción
|
El sonido y sus parámetros
|
El
punto
|
El
cuerpo y el espacio
|
conflicto
|
El sonido en el entorno natural y social
|
La
línea
|
El
cuerpo en el tiempo
|
Personaje
|
El sonido en la música (organización)
|
La
forma
|
La
dinámica en el movimiento
|
Entorno
|
El
color
|
|
Texto
|
La
textura
|
||
La
trama
|
ARTE
Arte: es un lenguaje, una forma de expresión
creativa donde podemos manifestar emociones, sentimientos, ideas, pensamientos
y forma de comprender el mundo que nos rodea, mediante diferentes recursos
según el lenguaje artístico utilizado.
La relación que existe entre el sujeto y su obra es
que dicha obra es el resultado de una serie de factores que influyen en el
creador y en la obra de arte en sí, ya que en ella inciden y se demuestran una
serie de componentes individuales, sociales e intelectuales, como:
Conciencia social
Personalidad del artista
Ideas
de la época / ideología
Gusto de la sociedad del momento / tendencia
El artista representa la vida en forma de imágenes artísticas, expresando
en ellas las opiniones sociales y estéticas de una determinada sociedad
La relación que podemos encontrar entre Espectador – obra es que es más que un simple
observador ya que este público ha pasado
de ser receptor pasivo de una obra a
intervenir activamente en ella, bien interpretándola, manipulándola o incluso
formando parte físicamente de sus componentes. El disfrute de la obra se
plantea como una interpretación y una ejecución. El papel del espectador ha
cambiado radicalmente desde que éste ha sido invitado a dar una respuesta total
a la obra de arte, es decir, intelectual y física a la vez, y donde se le pide
que tome el arte con la misma intensidad que el artista.
El espectador es subjetivo ya que el arte está abierto a múltiples
interpretaciones.
El hombre como espectador puede adquirir visiones, concepciones y
conocimientos relacionados con su arraigo cultural y su identidad.
Que es un lenguaje: es un conjunto de signos,
códigos para comunicarse y expresarse.
Que es el lenguaje artístico: son los lenguajes
que permiten manifestaciones de ideas, sentimientos y sensaciones, su principal
objetivo es REPRESENTAR. También con fines comunicativos.
¿que son los lenguajes artísticos?

-Lenguaje artístico: es una herramienta de expresión, elaboración y comunicación de sentimientos, ideas y experiencias por medio de los distintos elementos que representan los lenguajes artísticos como por ejemplo: pintura, música, dibujos, esculturas, teatro, etc.
- Lo que posibilita al ser humano el contacto con el arte es la motivación de crear nuevas habilidades en función de transmitir su creatividad, ideas, emociones, imaginaciones, reflexiones etc, Y ademas poder comunicarlas e interactuar por medio del arte.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)